FÚTBOL DE ALBERO
Los valores importan más que los goles
El C.D. Montequinto forma a sus jugadores del fútbol base destacando la colectividad , el respeto o la humildad

Como diría el escritor argentino Eduardo Sacheri, "hay quienes sostienen que el fútbol no tiene nada que ver con la vida del hombre, con sus cosas más esenciales. Desconozco cuánto sabe esa gente de la vida, pero de algo estoy seguro, no saben nada de fútbol". Probablemente, el C.D. Montequinto, de Segunda División Andaluza, es uno de esos ejemplos que demuestran todo lo bonito que subyace en el deporte rey. Para el media punta del equipo, José Antonio de la Portilla el fútbol es una filosofía de vida. "Si te la quitan es como si te quitaran parte de tu vida", ha asegurado.
Familia es la palabra que más se repite entre los jugadores cuando se habla de vestuario, de la unión entre compañeros que lejos de competir de forma individual, lo hacen a una, por el conjunto. La amistad entre los compañeros se remonta al fútbol base, a la cantera. Y es que, esta historia es sencilla y valiosa: unos chicos de barrio, que juegan al fútbol y crecen en todos los ámbitos. "Nos conocemos desde pequeños y en la cantera se intenta impartir los valores de respeto, humildad, confianza y constancia", ha señalado uno de los centrocampistas del equipo, Marcos Camino.
Las nuevas incorporaciones al equipo no han tardado mucho en formar parte de este gran grupo humano. José Manuel García viajó a Sevilla hace cuatro años para iniciar sus estudios y hoy solo tiene palabras de agradecimiento para el club que lo acogió como a uno más. "Desde el primer momento me han tratado como a uno más y me han ayudado en todo y más", ha comentado García.
El deporte como transmisor de valores, como constructor de valores extrapolables a una sociedad sana. Hoy, en 'Pequeños grandes clubs', el ejemplo del Montequinto, una entidad basada en la constancia, la colectividad y el esfuerzo. Pero, sobre todo, en la amistad.
Pulse aquí para escuchar el programa en el que está este reportaje al completo.
El lado más humano del Inter de Jaén

Isaac Gómez, Moisés Moral, Rubén Darío, Juan Clemente, José Novia, Alejandro Sánchez, Concha Cobo, David Sánchez o Pepe Luis Hinojosa son los jugadores del Inter de Jaén Power Chair. Esta disciplina del fútbol adaptado la conforman equipos de cuatro jugadores que usan sillas de ruedas motorizadas equipadas con protecciones metálicas para atacar, defender y golpear un balón de fútbol.
La modalidad nace en Francia en los años 70 y se expande a diferentes países y ahora ha llegado a la provincia jiennense de la mano de lnter de Jaén. Este proyecto ha surgido de la mano Aspramif, la Asociación para la Promoción y Atención a Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
El Inter de Jaén asienta sus bases en un modelo social y es que, además del deporte inclusivo, es un equipo que destaca por su clara vocación social y así lo demuestra, por ejemplo, cada navidad con la tradicional visita al Hospital Materno Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén.
Todas y cada una de las personas que pueden escuchar en este reportaje forman parte de un engranaje humano en el que el fútbol no es solo un juego, es una forma de vida y un transmisor de valores.
Pinche aquí para escuchar el reportaje: El lado más humano del Inter de Jaén