SEGUNDA DIVISIÓN B
La gestión sostenible de la SD Leioa

La Sociedad Deportiva Leioa es el club de fútbol con menor presupuesto de los cuatro grupos de la Segunda División B. Una institución que goza de 200 socios en un pueblo de 31.000 habitantes.
Curiosa es la historia de su presidente Javier Landeta. El mayor dirigente del conjunto vasco se puso al frente del equipo en regional e hizo una gestión deportiva y económica ejemplar. Una auténtica referencia como institución deportiva en toda Bizkaia. Se trata de un club de 300.000 euros de presupuesto en una categoría plagada de grandes equipos de grandes ciudades y filiales.
Otra característica diferencial de este peculiar conjunto es que no tienen inversores ajenos. El ayuntamiento es actualmente el principal sponsor y carga con gastos y colabora con una humilde subvención. Todo esto, sumado al poco capital propio que le aportan los socios. El presidente es rotundo "no interesa invertir en Leioa".
En una entrevista de Javier Landeta para Diario16, fue cuestionado sobre la posibilidad de ascender a Segunda División. "Habría que hacer profundas reformas estructurales en nuestras instalaciones como disponer de un campo para 6.000 espectadores como obliga la Federación Española de Fútbol. Para ascender tenemos que ser un club muy asentado en Segunda B, actuar con solidez en esta categoría", explicaba el mayor representante de la SD Leioa.
En definitiva, la SD Leioa es un club familiar, toda su primera plantilla está formada por futbolistas del País Vasco, excepto cinco que pertenecen a otras comunidades.
Solís: "Defender a tu país es lo máximo y la oportunidad me llegó con 16 años"
El centrocampista del Celta B Alberto Solís anotó en su debut con la Selección SUB-16
La juventud y el salto a una vida lejos de la familia es, en muchas ocasiones, lo que trae consigo el éxito deportivo. Con tan solo 21, años, Alberto Solís, centrocampista sevillano del Celta B, está convencido de que todo se consigue con esfuerzo, constancia y un poco de suerte, incluso, el salto a la élite.
Anotar en su debut con la Selección Española SUB-16 es solo uno de sus éxitos en su dilatada carrera deportiva a su corta edad. Ni las lesiones han mermado la confianza y el talento que han hecho llegar a Solís al equipo gallego.

Hola, Alberto
Hola, ¿qué tal?
21 años, muy joven, ¿qué crees que puedes aprender del fútbol modesto?
Me queda mucho por aprender. Es cierto que llevo varias temporadas en Segunda B y conozco la categoría y he jugado bastantes partidos, pero cada fin de semana, cada encuentro me hace aprender tanto a mí como a mis compañeros.
Haciendo un recorrido por tu carrera, has tenido experiencia en más filiales como es el caso del Sevilla Atlético, ¿cómo recuerdas tu etapa en el conjunto andaluz?
Tengo muy buenos recuerdos, fueron unos años súper bonitos, he tenido muchos entrenadores que me hicieron mejorar. Me marcaron y me hicieron mejor futbolista, me enseñaron a ser mejor persona porque me inculcaron unos valores que hoy en día sigo llevando a cabo.
En cuanto al fútbol, muchas ligas ganadas y gracias a mi juego en el Sevilla pude ir con la Selección Andaluza, la Española... En fin, un sinfín de cosas que si me pongo a recordar, nunca acabaría.
Sobre tu debut con la Selección Española Sub-16 queríamos hablar. De hecho, anotaste. ¿Qué supuso esto para ti?
Fue un sueño hecho realidad. Desde pequeño, defender a tu país es lo máximo y me llegó la oportunidad con 16 años y creo que la conseguí aprovechar. Prácticamente el primer balón que toqué en el encuentro contra Suiza lo metí, me quedé solo contra el portero y se la piqué. Recuerdo que fue una experiencia inolvidable. Tampoco olvido que estaba en la grada mi padre que se pegó una paliza hasta Zúrich y le pude dedicar el gol, así que fue maravilloso.
Luego surgió la posibilidad del Celta, ¿encontraste mucha diferencia? ¿Te costó aclimatarte al fútbol del norte?
Diferencias no es la palabra, sino que al final estaba acostumbrado a vivir en Sevilla, hacer mi vida y mis estudios allí, por lo que era mi zona de confort. Lo que costó fue adaptarse a una nueva forma de vida. En cuanto al club, no hay ningún reproche, aquí es un club muy familiar y eso se agradece mucho. En Sevilla hay muchos jugadores y en el Celta hay mucha cercanía conmigo desde el primer momento en el que llegué.

Jugador del filial, del Celta B, ¿cómo valoras el proceso para dar el paso al primer equipo? ¿Es fácil de conseguir?
Desde mi punto de vista, creo que depende de muchísimos factores. El más importante es que seas capaz de dar ese nivel y demostrarlo en partidos, en entrenamientos, como se dice aquí, tirar la puerta del primer equipo para que te llamen. Hay circunstancias que también están, como tener un entrenador que confíe en ti y que te ponga si te lo estás ganando, que te respeten las lesiones.
En el aspecto de las lesiones, lo he vivido desde la parte mala porque tuve una lesión de gravedad hace dos años y ahora estoy en el final del proceso de otra que he tenido casi cuatro meses y han venido en momentos complicados porque quizás tenía la oportunidad de entrar en dinámica con el primer equipo.
También es importante que el filial vaya bien, que se ganen los partidos. Pero, lo principal es que el jugador dé el nivel y que lo demuestre cada fin de semana.
Además, Alberto, después de salir de la lesión, el Celta ha seguido apostando por ti y te ha renovado por cuatro temporadas, ¿cómo siente un futbolista que se confíe tanto en él?
La verdad es que me siento súper querido aquí y así me lo demostraron después de una temporada en la que en octubre, desgraciadamente, me rompo el cruzado y tengo que estar parado nueve meses. Cuando vuelvo y lo hago bien, el club ve que sigo siendo el mismo, decide renovarme cuatro temporadas.
De otro lado, la pasada temporada no fue un año fácil para el Celta B, un año en el que tuvo que enfrentarse a un Play-Out frente al Alcoyano, pero del que se salió victorioso. ¿Qué objetivos se transmiten en el vestuario para esta temporada?
Al final, el año pasado no salieron las cosas como esperábamos y fuimos al Play-Out de salvación y lo conseguimos sacar y mantuvimos la categoría. De esa forma, empezamos una nueva temporada con otra mentalidad, con un cambio de cuerpo técnico prácticamente total, con nuevos jugadores y con ganas de hacerlo bien. Somos un equipo más joven, con menos experiencia en la categoría, pero muy buenos futbolistas y así lo vamos a demostrar y ya lo estamos demostrando.
Hemos sacado varios partidos de nivel, en otros hemos pinchado y no deberíamos haberlo hecho, pero veremos en el mes de mayo como se ha dado la cosa.
Si hacemos referencia al grupo I de Segunda B, vemos muchos filiales como el Castilla o el Atlético de Madrid B, ¿cómo ves el grupo porque siempre se suele señalar como el grupo más complicado el IV?
Cuando era pequeño, vivía en Sevilla y veía al Sevilla Atlético, pensaba que el grupo IV era el más fuerte, pero desde que vine aquí, especialmente cuando empecé a jugar en Segunda B, me di cuenta de que el grupo I es el que más equipos mete en Segunda, que descienden menos en los Play-Outs... Se ha convertido en un grupo, cambiante de estructura, pero en uno de los más duros de Segunda B, hay equipos muy fuertes.
¿Cómo animarías a la gente a seguir al equipo de su ciudad?
Soy del equipo de mi tierra, de Sevilla, de uno de los dos, no te voy a decir de cuál (ríe) y entiendo que lo más normal es que seamos del equipo de donde nos criamos, donde te haces persona. Hay muchos casos en los que se tira por los grandes clubes españoles como el Barsa o el Madrid, no me gusta mucho eso, pero cada uno es libre de ser del equipo que quiera. En cualquier caso, yo soy de los que defienden que hay que apoyar al equipo de nuestra ciudad, el que tenemos cerca y el que te da las alegrías más cercanas.
Pulse aquí para escuchar al completo la entrevista a Alberto Solís
Los derbis más conocidos de la categoría de bronce
Repasamos los enfrentamientos más intensos de los cuatro grupos de la Segunda División B
Grupo I
Oviedo Vetusta - Sporting B
El derbi asturiano se extrapola a los filiales, donde se vive de forma muy intensa y cada vez tiene más repercusión.
GRUPO II
Unionistas - Salmantino

Se trata de los derbis más modernos y calientes de la actualidad, ya que el primero de la historia fue en 2017. Ambos surgieron tras la desaparición de la UD Salamanca.
Real Valladolid Promesas - Cultural Leonesa
EL verdadero duelo histórico reside entre primeros equipos. Sin embargo, debido a la diferencia deportiva entre pucelanos y leoneses, el filial vallisoletano adquiere protagonismo. Derbi llamativo, puesto que entran temas extradeportivos, como rivalidad política y social.
Arenas de Getxo - Real Unión de Irún

Derbi de los fundadores de LaLiga. Ambos atesoran Copas del Rey y ya se han enfrentado esta temporada con tablas en el marcador (1-1).
Osasuna Promesas - Tudelano o Izarra
La rivalidad reside con la figura de favorito del Atlético Osasuna, ya que es el equipo referencia de Navarra y es el que tiene más peso en la comunidad autónoma. Por ello, los clubes más históricos del fútbol modesto de la región, crean mucha rivalidad con los rojillos.
GRUPO IV
Real Murcia - FC Cartagena

Es el derbi murciano por antonomasia, se ha llegado a disputar en Segunda División. En la historia del fútbol español, se ha disutado un derbi murciano en la Primera División.
Real Murcia - UCAM Murcia
Es el derbi moderno murciano de los últimos años, gracias al salto deportivo del UCAM Murcia de los últimos años.
Mérida AD - CD Badajoz
El derbi extremeño con más solera de la región. La capital de la comunidad autónoma ante la capital de la provincia.
Pekes: "El Villarrobledo está saneado y cobramos al día"
El equipo manchego obró el milagro de ascender a Segunda B salvándose de la desaparición
Forjado en la mina, en la cantera del Linares Deportivo. Así comenzaba su carrera Miguel Ángel Cano 'Pekes'. Con la azulilla emprendió su camino en el fútbol modesto y hoy, a sus 22 años de edad, milita en el C.P. Villarrobledo y ya ha anotado su primer gol ante el decano del fútbol español, ante el Recreativo de Huelva.
El delantero centro jugó durante una temporada en el filial del Cádiz, donde, como reconoce él mismo, no fue su mejor momento. Sin embargo, logró con el equipo el ascenso a la categoría de bronce. En cualquier caso, en un fútbol donde la veteranía es esencial, la juventud llama a la puerta para entrar y, como no podría ser de otra manera, quedarse.

Hola, ¿qué tal?
Hola, ¿cómo estás?
¿Cuál es el objetivo que se marca el Villarrobledo este año?
El objetivo que nos marcamos es mantener la categoría, que sabemos que para ello se requiere muchísimo trabajo y esfuerzo. Estamos concienciados en ello y a partir de ese objetivo, por qué no soñar un poquito.
Esta temporada, ya has visto portería, ¿cómo lo valoras?
Fue un debut bonito en casa y conseguí hacer un gol con el que se venció al Recre. Es una gran dosis de moral para mí, para seguir afrontando los partidos.
Además, con 22 años eres muy joven, ¿cómo se vive eso en unas categorías en las que también es muy importante la veteranía?
Efectivamente, en Segunda B hay muchos jugadores veteranos, pero la verdad es que por mi experiencia en Tercera he conseguido asentarme en dicha categoría y este año he tenido la suerte de jugar en el Villarrobledo y tengo muchas ganas y mucha ilusión por hacer las cosas bien.
Esta temporada en un primer equipo, pero la temporada pasada conseguiste el ascenso con un filial, con el Cádiz B, ¿qué balance haces de tu etapa en el conjunto gaditano?
Fue un año muy bonito y conseguimos un ascenso histórico porque el Cádiz nunca había podido ascender su filial a Segunda B y nosotros lo conseguimos. Fue un gran año y con un fútbol muy bonito a nivel colectivo, pero a nivel personal no hice mis mejores marcas en goles y minutos jugados. En cualquier caso, fue una bonita experiencia y este año estoy centrado en el Villarrobledo.
¿Qué diferencia hay entre jugar en un filial o un primer equipo?
La verdad es que lo que diferencia jugar en un filial es que toda la gente es de tu misma edad, más o menos, y todos luchamos por ascender al primer equipo y sabemos que podemos tener la posibilidad de que en cualquier momento en el primer equipo haga falta una posición en concreto. Esa es la diferencia, estar ahí metido y que en cualquier momento tengas esa pizca de suerte como le ha pasado, por ejemplo, a mi compañero Franco.
¿Cómo fue tu etapa formándote en el Linares Deportivo?
Antes del Linares, pasé por la cantera de mi pueblo, por el Sabiote y también estuve en la cantera de Málaga antes de pasar por el Linares. Pero el paso más grande lo di con el Linares y destacaría esa etapa porque hice un buen año con el juvenil, luego con el filial y tuve la suerte de subir al primer equipo. Para un canterano eso es muy bonito y poder ayudar al Linares con goles hizo que fuera un grandísimo año. Es una de las mejores etapas que recuerdo de mi corta carrera deportiva. Me quedo con eso, si tuviera que destacar una cantera donde yo me haya formado, esa es la del Linares Deportivo.
Si tuviera que destacar una cantera donde yo me haya formado, esa es la del Linares Deportivo
Hablando de tu etapa actual, sabrás que lo que consiguió este equipo en la pasada temporada fue un milagro porque estaba a punto de desaparecer y logró el ascenso, ¿actualmente es un equipo estable o se teme por la situación?
La temporada pasada fue difícil por el tema de impagos y cuestiones económicas, pero este año se sabe que el club está saneado y el equipo está bien y todos cobramos al día. Estamos muy contentos con un vestuario muy unido y alegre. Estoy seguro de que todos unidos y con compromiso vamos a hacer cosas muy bonitas esta temporada y ya se está viendo.
Por último, ¿cómo animarías a los aficionados de diferentes lugares a seguir al equipo de su ciudad?
Yo creo que lo animaría porque el fútbol de tu ciudad es muy bonito y más siendo de Villarrobledo. Solo hay que ver como estos años atrás el Linares podía reunir a tanta gente, incluso llenar el estadio en categorías modestas como en Tercera o Segunda B, la verdad que es muy bonito y ayuda al equipo. Puede ser vital para lograr nuestros objetivos.
Muchas gracias, Pekes. Suerte en esta etapa y en las venideras.
Gracias a ti.
DE JUGADORES DE ÉLITE A ESTRENARSE EN LOS BANQUILLOS DEL FÚTBOL MODESTO

(SEGUNDA DIVISIÓN B)
GRUPO I

Raúl González (Real Madrid Castilla)
- 16 temporadas consecutivas en el Real Madrid
- Segundo máximo goleador en la historia del club blanco
- Jugador que más partidos ha jugado 741 partidos
- Debuta en los banquillos en Segunda División B
Pablo Alfaro (UD Ibiza)
- Gran trayectoria en Primera, destacando sus 5 años en el Sevilla Fútbol Club (UEFA 2006)
- Bagaje en el fútbol modesto como entrenador (Recreativo, Leganés, Huesca o Marbella, entre otros)
GRUPO II
Joseba Etxeberria (Bilbao Athletic)
- 15 temporadas en el club vasco como futbolista
- Tercer jugador con más partidos, tras Rojo e Iríbar
- Entrenó a Basconia y Amorebieta (Fútbol modesto). Además, pasó por el Tenerife, equipo que militaba en la Segunda División
Xabi Alonso (Real Sociedad B)

- Campeón del Mundo
- Militó cinco temporadas en la Real Sociedad
- Comenzó como entrenador en los juveniles del Real Madrid
- Debuta esta temporada en el filial donostierra
GRUPO III
José Aurelio Gay (Espanyol B)
- Futbolista del Espanyol de finales de los 80 y principios de los 90
- Gran trayectoria como entrenador en el fútbol modesto (Real Jaén, Fuenlabrada, Castilla C o Racing de Santander, entre otros)
GRUPO IV
Paco Gallardo (Sevilla Atlético)
- Siete temporadas en el Sevilla Fútbol Club, tendrá de segundo a Carlos Marchena (Campeón del Mundo)
- Su única experiencia como entrenador en el fútbol modesto ha sido en el Sevilla C
Abel Gómez (Atlético Sanluqueño)
- Futbolista con gran trayectoria en el fútbol profesional (Cádiz, Córdoba o Granada) y fútbol modesto (Lorca, UCAM Murcia y Atlético Sanluqueño)
- Debuta como entrenador en el equipo gaditano
Gustavo Munúa (FC Cartagena)

- Portero con gran experiencia en Primera División (Levante UD o Deportivo de La Coruña)
- Tiene experiencia como técnico en el fútbol sudamericano, concretamente en Uruguay y Ecuador. En España, vivió su única aventura en el Deportivo Fabril (filial del Deportivo de La Coruña)
(TERCERA DIVISIÓN)
GRUPO IV
Patxi Salinas (CD Basconia)
- 10 temporadas en el Athletic Club y más de 200 partidos en el Celta de Vigo
- Trotamundos como entrenador del fútbol modesto (Badajoz, Athletic y Celta juvenil o Sant Andreu, entre otros)
GRUPO VI
David Albelda (Atzeneta)
- Internacional con la Selección española
- 15 temporadas con la camiseta del Valencia (2 Ligas, una UEFA y una copa del Rey)
- Debuta en los banquillos
GRUPO XIII

Walter Pandiani (Lorca)
- Gran trayectoria en el fútbol profesional (Espanyol, Villarreal u Osasuna) y fútbol modesto (Atlético Baleares)
- Debuta en el banquillo murciano
Jorge Barba: "Ascender de categoría es lo que estaba buscando y lo que necesitaba"
El futbolista del Algeciras C.F ha lamentado no haber podido subir a la división de bronce con el Linares Deportivo

Jorge Barba es un mediocentro consagrado dentro del fútbol modesto, o al menos, así lo ha demostrado en su paso por Tercera División, donde en las filas del Linares Deportivo logró ser reconocido como el mejor jugador de la temporada 2017-2018. Su carácter ofensivo hace que no sean pocas las ocasiones en las que tiene que ponerse las gafas -su forma de celebrar los goles-, en concreto un total de ocho tantos anotó la pasada temporada vistiendo la azulilla. Ahora, con una demarcación de mediapunta, ha aterrizado en el Algeciras C.F donde protagoniza su regreso a la división de bronce tras haberlo estado en la campaña 2015-2016 con el Marbella.
Muy buenas, Jorge.
Hola, ¿qué tal?
¿Cómo valoras el ascenso de categoría a nivel personal aunque no se haya podido conseguir con el Linares Deportivo a nivel colectivo?
Eso es algo que buscaba con el Linares, que era un equipo que estaba luchando por el ascenso, pero es algo que se nos fue en el último partido, en el último minuto. Tuvimos mala suerte y me salió la oportunidad de dar el salto en otro equipo y decidí que era el momento de cambiar de aires, porque lo necesitaba. Creo que es una decisión correcta para dar un pasito más en mi carrera.
¿Qué es lo que te atrajo del club gaditano para fichar por el?
Sobre todo el ascenso de categoría que ellos consiguieron y que desde el primer momento pusieron interés para que yo estuviese aquí. Fue todo muy rápido y yo decidí venir por eso, porque mis metas también estaban claras.
Desde 2015-2016 que estuviste con el Marbella en Segunda División B no habías vuelto, hasta ahora, a la categoría.
Así es, después del Marbella volví a Tercera con el Antequera, pasando por el Vélez y Unionistas de Salamanca. Después recalé en el Linares, donde fue una pena no ascender.
¿Qué supone eso para ti?
Es un paso en mi carrera. Es lo que estaba buscando y lo que necesitaba. Espero que sea un año bonito e ilusionante, aunque sé que es complicado y hay que dar el máximo porque esta categoría es muy dura.
El Algeciras, al igual que tú, regresa a la categoría de bronce del fútbol español, ¿qué objetivos se marca el equipo esta temporada?
Como cualquier recién ascendido, está claro que el objetivo es la permanencia. Hemos empezado con buen pie, pero primero la permanencia y a partir de ahí, lo que venga, pero con el objetivo claro.
Haciendo referencia a tu anterior etapa podemos observar tu progresión. De hecho, en la campaña 2017-2018 se te reconoció como el mejor jugador de la temporada con el Linares Deportivo, ¿Cómo recuerdas tu paso por Linarejos?
Es uno de los equipos que más me han marcado. He estado allí dos años, he vivido cosas bonitas, aunque al final no se pudo ascender me llevo muchas cosas muy positivas y buenas de aquella ciudad y de aquel estadio maravilloso. Siempre recordaré Linares como algo muy positivo en mi carrera futbolística.
Como cualquier recién ascendido, está claro que el objetivo es la permanencia
Te has formado como futbolista en el Antequera, ¿qué ha marcado eso en Jorge Barba?
Antequera era la ciudad que pillaba más cerca de mi pueblo y el mejor de la zona y decidí irme allí en juveniles. Luego estuve un par de años en Málaga y después en senior volví al Antequera que es donde me he hecho como futbolista y donde he aprendido de muchos compañeros.
¿Qué te parece la decisión de la federación de limitar a 20 equipos los grupos de Tercera División?
Creo que es un acierto bastante grande porque el año pasado sufrimos eso de tener que jugar cuatro partidos más, más el play off y es verdad que no estamos tan capacitados como otros equipos a nivel profesional para jugar domingos y miércoles. Llegas muy mermado al tramo final de la temporada.
Por último, ¿cómo animarías a los aficionados de diferentes lugares a seguir a equipo de su ciudad?
Creo que es algo muy bonito, debe salir de cada uno. Cada vez hay más personas que siguen el fútbol modesto. Es muy bonito, te ilusionas y sientes que perteneces al equipo de tu ciudad.
Pulse aquí para escuchar la entrevista completa a Jorge Barba.
La Segunda División B más internacional
Repasamos los internacionales absolutos que militan en la categoría de bronce del fútbol español
La Segunda División B no solo se ha convertido en una categría cada vez más profesionalizada y como un trampolín para dar el salto al fútbol profesional, también está siendo un campeonato que hace llamamiento de jugadores a las selecciones absolutas en el panorama internacional.

GRUPO I

Penya Deportiva
Jordan Gutiérrez (Guinea Ecuatorial) - Extremo
Fran Núñez (Rep. Dominicana) - Extremo

Getafe B
Josete Miranda (Guinea Ecuatorial) - Extremo

Oviedo Vetusta
Tjay De Barr (Gibraltar) - Delantero
GRUPO II

Cultural y Deportiva Leonesa
Roberto Fernández (Bolivia) - Lateral zurdo

Real Unión de Irún
Roberto Fernández (Bolivia) - Lateral zurdo

Real Valladolid Promesas
Hacen (Mauritania) - Mediocentro
GRUPO III

Andorra FC
Ludovic Clemente (Andorra) - Mediapunta
Alexandre Martínez (Andorra) - Central
Joan Cervós (Andorra) - Lateral Izquierdo
Ricard Fernández (Andorra) - Delantero centro

Atlético Levante
Aly Abeid (Mauritania) - Lateral izquierdo
GRUPO IV

Sevilla Atlético
Baron Kibamba (Congo) - Central

Algeciras CF
Pablo Ganet (Guinea Ecuatorial) - Extremo

Córdoba CF
Owusu (Ghana) - Extremo
Luis Garrido (Honduras) - Mediocentro
Fidel Escobar (Panamá) - Central
El balance de los internacionales absolutos que juegan en la Segunda División B, queda así:
África: 8 (4 Guinea Ecuatorial // 2 Mauritania // 1 Congo // 1 Ghana)




Europa: 5 (4 Andorra // 1 Gibraltar)


Centroamérica: 3 (1 Rep. Dominicana // 1 Honduras // 1 Panamá)



Sudamérica: 1 (Bolivia)

La cara y la cruz del dinero en el fútbol modesto
La mala situación económica de muchos clubes ha provocado la desaparición de los mismos
El dinero puede ser amigo o, por el contrario, el mayor enemigo que un equipo de fútbol modesto se puede encontrar. Los mismos miles de euros que salvan a unos, sentencian la muerte de otros. Son numerosos los casos en los que una mala gestión del club por parte de sus dirigentes ha desembocado en una serie de deudas que han puesto contra las cuerdas a más de un equipo.
Algunos han conseguido solventarlas recibiendo apoyo de otros equipos o una inyección por parte de un inversor. Sin embargo, también son conocidas las situaciones en las que el club se ve desamparado y obligado a descender por causas administrativas o, en el peor de los casos, a desaparecer.
Uno de los equipos que se ha visto envuelto en tal dificultad ha sido el Écija Balompié. El conjunto de la ciudad astigitana ha sufrido un descenso administrativo al no ser capaces de llegar a un acuerdo con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), a lo que se suma la deuda de alrededor de 200.000 euros contraída con los jugadores de la pasada temporada y que tampoco han sido capaces de solventar.
Los jugadores del Écija Balompié, a través de un comunicado oficial de la AFE, han expresado que no se sienten responsables de la situación a la que se ha llegado, y han asegurado que "en ningún momento han puesto obstáculos para la continuidad en la categoría y que, al contrario, han intentado otorgar al club las mayores facilidades". También han mostrado su cariño a la afición, han agradecido su esfuerzo en aras de salvar al histórico club de fútbol.

Esto pone al club presidido en la actualidad por Ángel Gómez Mariscal contra la espada y la pared, debido a las consecuencias de su deuda, la cual están obligados a abonar si quieren participar en la máxima categoría autonómica el año que viene. Además, el equipo no podrá competir esta campaña, ni podrá ascender el siguiente si no cumplen con las exigencias de la Real Federación Española de Fútbol. Todo ello se ve trágicamente complementado por el hecho de que tampoco podrán competir canteranos con la camiseta del Écija Balompié.
En resumen, el club hispalense, tras su fundación en 1939, sufrir una desaparición y refundarse de nuevo en 1968, parece que se verá abocado a una nueva desaparición, o al menos a ello apuntan todos los frentes en los que el club ecijano se ve envuelto actualmente
XEREZ CLUB DEPORTIVO
Otro caso similar, pero con final feliz, ha sido el del Xerez Club Deportivo, que casualmente se encuentra en el mismo grupo, el X de Tercera División, que el Écija, y que debía solventar una deuda de 130.000 euros en una semana.
Así, el equipo lanzaba un "SOS" al que el mundo del fútbol, e incluso el ajeno al mismo, ha respondido volcándose con el club de Jerez de la Frontera. Jugadores, clubes y aficionados del fútbol manifestaban su apoyo a la entidad jerezana a través de las redes sociales otorgándoles una mayor difusión.

Algunos empresarios jerezanos han contribuido a la causa, además de aficionados del club. La aportación más importante la realizó el Atlético de Madrid, seguida de una suma de alrededor de 45.000 euros por parte del conocido empresario del fútbol y expresidente de la entidad, Luis Oliver. Además, se han recaudado 4.200 euros en el partido organizado por el Jerez industrial, al cual están sumamente agradecidos por tal evento y así lo han plasmado a través de un comunicado.
De esta forma, una vez más desde los graves problemas acaecidos allá por 2013, el Xerez CD se mantiene a flote y finalmente competirá en el grupo X de la Tercera División.
CLUB POLIDEPORTIVO VILLARROBLEDO
En el Club Polideportivo Villarrobledo, han pasado varios meses desde que en febrero el ahora expresidente del club, José Antonio Duro, dimitiera revelando las cuentas de la entidad y se hicieran públicas de las deudas de 204.000 euros con la Seguridad Social y el impago de la plantilla que alcanzaba la suma de alrededor de 60.000 euros. Duro manifestaba también su descontento con varias decisiones y acusaciones que le colocaban en el punto de mira y se conocía la denuncia al club de varios jugadores. De esta manera, el club albaceteño hacía pública su delicada situación económica que ponía en jaque a la entidad.
Pese a las dificultades, el equipo de Villarrobledo no se arrugó y fue su entrenador, Jesús Castellanos, quien ratificó la información dada por el expresidente Duro, expresando que, "pese a la difícil situación, seguiría remando y que, con ayuda, el club tenía que seguir adelante".
Equipos como el Atlético Ibañés, Villacañas, Villarrubia o La Roda, entre muchos otros, incluida la afición de estos equipos han mostrado su apoyo al club por redes sociales. La situación era crítica, pero aún así la plantilla y el cuerpo técnico comunicaron, a través de la AFE, "su deseo de seguir compitiendo y honrar el escudo que portaban".

Posteriormente, se conocía que habría una nueva junta directiva. Era el jugador del C.P. Villarrobledo Bernardo 'Berni' de la Cruz el que expresaba su deseo de sacar adelante al equipo roblense de la mano de su hermano, Alfonso de la Cruz, a la vez que pedía la ayuda de empresarios y aficionados para solventar las deudas correspondientes.
Con la ayuda de pequeñas empresas y sus aficionados, además del convencimiento de la plantilla y cuerpo técnico por seguir adelante en cualquier circunstancia, el Villarrobledo solventaba sus deudas a la vez que ascendía a la Segunda División B tras firmar un año excepcional, aún más teniendo en cuenta los problemas a los que se había enfrentado.
Actualmente, según declaraciones de 'Berni', el club está saneado a nivel económico, a expensas gestiones burocráticas que han de tramitarse. Así, el conjunto de Albacete se aleja del infierno económico acaecido y reafirman el aumento a nivel deportivo y estructural del club, con un ascenso a sus espaldas y con la alegría de sus aficionados, plantilla, cuerpo técnico y directiva, que desde el primer minuto se volcaron en la recuperación de la entidad. Una historia digna de película, en el mejor de los sentidos, y que sirve como ejemplo de ratificación de esa popular frase de "si se quiere, se puede".
Historias muy diversas, unas trágicas y otras más felices, incluso épicas, que muestran que el mundo del fútbol no siempre se mueven millones, y que pese a los riesgos y dificultades, hay esperanza y, sobre todo, mucha ilusión y pasión en equipos que, no son reconocidos a nivel si quiera nacional, pero que son dignos de elogio y admiración desde los clubes como entidades, sus jugadores e integrantes, hasta los aficionados.
Los movimientos más destacados del fútbol modesto
Repasamos los mejores fichajes de Segunda División B (Grupo IV) y Tercera División (Grupos IX, X y XIII) para la temporada 19/20

Chuli Vázquez, Recreativo de Huelva
El delantero onubense regresa al lugar que le vio crecer para conseguir el ansiado ascenso, tras quedarse a las puertas de la Segunda División la campaña pasada.

El niño que se marchó del Nuevo Colombino hace siete años, regresa siendo uno de los fichajes más ilusionantes del club en los últimos años. Su currículum no es nada desdeñable, ya que ha lucido la camiseta del Getafe, Leganés, Almería o Real Betis Balompié. El Recreativo se ha hecho con los servicios de un futbolista que atesora un gran bagaje en Primera, Segunda e incluso en la prestigiosa Europa League.
Jorge Fucile y José Antonio Verza, F.C. Cartagena

El FC Cartagena contará esta campaña con dos jugadores que han tenido una gran repercusión nacional y mundial. En el caso de José Antonio Verza, ha disputado el centenar de partidos en la Primera División en la que llegó a debutar con 16 años en la élite del fútbol español. Cabe destacar que el grueso de su carrera fue en la categoría de plata y ha tenido presencia en partidos europeos de UEFA e Intertoto.
Desde Uruguay llega un mundialista a Cartagena. Concretamente, se trata de Jorge Fucile que se iniciará en el fútbol español en la categoría de bronce para afrontar la lucha del ascenso junto a su compatriota Munúa, actual técnico del Éfese. Un ganador nato que ha logrado ser internacional absoluto hasta en 33 ocasiones y ha levantado 19 títulos con las elástica del Porto, Santos, Liverpool uruguayo y Nacional de Montevideo.
Yassin Fekir, C.D. Guijuelo

El conjunto chacinero ha hecho oficial un fichaje de relumbrón para ilusionar a la afición guijuelense. Se trata de un habilidoso extremo que debutó la temporada pasada en la Ligue 1 con la elástica del Olympique de Lyon.
Esta temporada recaló en la disciplina del Real Betis junto a su hermano Nabil Fekir para continuar su carrera como futbolista profesional. En el último día del mercado estival, el cuadro verdiblanco decidió ceder a Yassin para que tenga minutos y adquiera confianza en el fútbol español.
Salomón Obama, Mérida A.D.
El joven delantero que tanto despuntó en el conocido torneo de Brunete, dará sus primeros pinitos en el fútbol modesto con la camiseta emeritense. Tras once años perteneciendo a la cantera del Atlético de Madrid, este mismo verano ha puesto fin su vínculo contractual con el cuadro colchonero para firmar por el Celta de Vigo.

El cuadro vigués se ha propuesto apostar por la perla hispano-guineana y ha cedido a Obama al Mérida, actual equipo de la Segunda División B. Lo más reseñable a nivel internacional de este jugador de 19 años es que ha sido internacional Sub-17 con España y actualmente, es internacional absoluto con Guinea Ecuatorial.
Razak Brimah - Linares Deportivo

La salida de Lopito supuso un revuelo en el respetable de Linarejos. Sin embargo, la directiva era consciente de la importancia de fichar a un portero de garantías. Razak Brimah goza de una amplia trayectoria en el fútbol profesional español, ya que en el fútbol modesto solo ha jugado en el Poli Ejido y Betis Deportivo.
Por otro lado, en Segunda División ha defendido la portería del Tenerife, Guadalajara, Córdoba y Mirandés, llegando a ser uno de los guardametas más valiosos de la categoría de plata.
Juanito López, C.D. Gerena

El talentoso atacante onubense llega a Gerena para darle un
plus a la parcela ofensiva. Se trata de un futbolista criado en la cantera del
Recreativo de Huelva y hace tres años se marchó a Inglaterra.
En el equipo Sub-23 del Newcastle continuaría formándose, logrando el subcampeonato de la Premier League Two la temporada pasada. Un fichaje de lujo para el G. X de Tercera División.